felipeacn

270 Periodistas Asesinados

Recién allá en 2023 cuando empezó la invasión y esa especie sui generis de solución final streameada sobre el pueblo palestino, salió un pequeño articulo de esa moralismo decolonial de instagram que criticaba las imágenes que el fotoperiodismo producía del dolor arabe, marrón, del sur global.

Lo recuerdo mucho, porque en principio me pareció cierto, el regimen visual del fotoperiodismo ha sido tan monotono que ha generado unos imaginarios perpetuos sobre cierto tipo de cuerpos. Parece que condenara al sufrimiento a ciertas personas y al mismo tiempo, a nosotros, los espectadores de ese dolor, nos esterilizara sobre el mismo. La misma foto arabe en Siria , en Libano, en Irak, en Palestina. Hoy, después de 270 periodistas asesinados, todo el equipo de Aljazeera entre ellos, me queda revoleando la pregunta:

¿Y la culpa si es de los fotoperiodistas?

La gente trabaja con lo que tiene y puede en medio de las bombas, no diserta sobre como occidente debería percibir el dolor. Pedirle a quien arriesga su vida para mostrarnos la crueldad, alguna especie de ornamento apto para los museos, que cambie la cámara que tiene, que mire el dolor de los otros, no de frente, si no de lado, para que nosotros eventualmente lo podamos tal vez "sentir", me parece de una violencia mucho peor que la insensibilidad a las mismas imágenes cuestionadas.

Las imágenes de hoy, las que que quedan, las hacen en baja resolución con celulares, quienes pueden, o también aquellos fotoperiodistas vestidos de azul, como aprendieron a hacerlas y es nuestra la responsabilidad de mirarlas como son y no como deberían ser.

También, al condenar esas imágenes tan puntiagudamente, condenarlas en genérico, sin mirar quien las hace, olvidamos algo fundamental en su lectura, y es precisamente el lugar de enunciación de quien las realiza. En este caso, son imágenes perpetuas, pero hechas en su mayoría por árabes. No por los mismos señores de europa que cogieron de paseo cada guerra que ha sucedido en los último 70 años.